Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Mutuo Hipotecario Universal o Crédito Hipotecario Universal?

Es un producto estándar, con características y condiciones determinadas por ley, que las Instituciones Financieras otorgantes de Créditos Hipotecarios se encuentran obligadas a ofrecer con el objeto de facilitar a los consumidores comparar las distintas opciones y ejercer su derecho a la libre elección, posibilitando de esta manera la competencia entre los proveedores de créditos universales. Debe ser pagado en un plazo no inferior a 15 ni superior a 30 años.

¿A quién está destinado el Crédito Hipotecario Universal?

Este crédito está destinado a personas naturales con el objetivo de adquirir, construir, ampliar o reparar una vivienda o refinanciar Créditos Hipotecarios existentes, de igual naturaleza (vivienda).

¿Estoy obligado a contratar un Seguro para el Crédito Hipotecario Universal?

Según la ley, son obligatorios los seguros de Desgravamen e Incendio Sismo. Puedes tomar las pólizas respectivas con la aseguradora que estimes conveniente. Tales seguros deben cumplir con los requisitos de cobertura exigidos por el Banco.

¿Qué es el sistema de Calificación Energética de Viviendas?

La Calificación Energética de Viviendas (CEV), es un instrumento que califica la eficiencia energética de una vivienda nueva; considera requerimientos de calefacción, iluminación y agua caliente. Este sistema implementado por el MINVU y Ministerio de Energía, busca mejorar la calidad de vida de las familias, a través de la entrega de información objetiva permitiéndoles tomar una decisión informada a la hora de comprar una vivienda y así optar por la que represente un mayor ahorro.

¿Cómo funciona la Calificación Energética?

Es un sistema similar al usado para etiquetar energéticamente refrigeradores y automóviles.

Las residencias calificadas contarán con una etiqueta con colores y letras, que van desde la A a la G, siendo esta última la menos eficiente. La letra E representa el estándar actual de construcción.

Una vivienda con buena calificación contribuirá a mejorar las condiciones de confort térmico a su interior, reduciendo riesgos de contraer enfermedades respiratorias y otras asociadas a períodos invernales.